top of page
Wolfenson-Abogados-Estudio-Juridico-Chile-Abogados-en-Las-Condes-Chile-Abogados-en-Santiago-Eestudio-Juridico-en-Santiago

Redacción de Contrato de Compraventa - Wolfenson Abogados

¿Buscas redactar un contrato de compraventa en Chile con seguridad y respaldo legal? 

En Wolfenson Abogados, somos especialistas en la redacción de contratos de compraventa, asegurando que cada transacción comercial esté protegida por un marco legal claro y robusto. Nuestro equipo de abogados experimentados en derecho civil y comercial en Santiago y todo Chile, se encarga de estructurar contratos que garanticen los derechos de las partes involucradas, minimizando riesgos legales y protegiendo tus intereses.


Ya sea para compras de bienes raíces, vehículos, productos comerciales o contratos entre empresas, en Wolfenson Abogados trabajamos para que tus acuerdos sean transparentes, equitativos y válidos ante la ley chilena. Con nuestra asesoría, podrás evitar posibles conflictos, optimizar tus acuerdos y asegurar que tus derechos sean respetados en todo momento.

Confía en un bufete de abogados líder en Chile para redactar tu contrato de compraventa de manera personalizada y con total seguridad jurídica.

Redacción de Contrato de Compraventa en Chile

La redacción de un contrato de compraventa es un proceso esencial en transacciones tanto de bienes muebles como inmuebles en Chile. Este documento formaliza el acuerdo entre comprador y vendedor, estableciendo derechos y obligaciones claras para ambas partes. Una correcta elaboración del contrato previene futuros conflictos y asegura la validez legal de la transacción.


¿Qué es un Contrato de Compraventa?

Un contrato de compraventa es un acuerdo legal en el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de un bien a otra parte (comprador), quien, a su vez, se compromete a pagar un precio determinado por dicho bien. Este contrato es bilateral, oneroso y consensual, lo que significa que genera obligaciones para ambas partes, implica una contraprestación económica y se perfecciona con el mero consentimiento de las partes involucradas.


Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa

Para que un contrato de compraventa sea válido en Chile, debe contener los siguientes elementos:

  1. Consentimiento: Ambas partes deben estar de acuerdo en los términos del contrato, incluyendo el objeto de la venta y el precio.

  2. Objeto: El bien o servicio que se transfiere debe ser determinado o determinable, lícito y estar en el comercio.

  3. Precio: Debe ser una suma de dinero cierta y determinada, acordada por ambas partes.

Importancia de la Redacción Profesional del Contrato de Compraventa

Una redacción precisa y detallada del contrato es fundamental para:

  • Evitar ambigüedades: Cláusulas claras reducen el riesgo de interpretaciones erróneas.

  • Prevenir conflictos: Al establecer derechos y obligaciones explícitas, se minimizan disputas futuras.

  • Garantizar validez legal: Cumplir con las formalidades legales asegura que el contrato sea exigible judicialmente.

Cláusulas Relevantes en un Contrato de Compraventa

Al redactar un contrato de compraventa, es esencial incluir cláusulas que protejan los intereses de ambas partes. Algunas de las más relevantes son:

  • Identificación de las partes: Nombres completos, RUT y domicilios del comprador y vendedor.

  • Descripción del bien: Características detalladas del objeto de la venta.

  • Precio y forma de pago: Monto acordado y modalidad de pago (contado, cuotas, financiamiento, etc.).

  • Plazo y condiciones de entrega: Fecha y lugar donde se realizará la entrega del bien.

  • Garantías: Compromisos del vendedor respecto a la calidad y estado del bien.

  • Cláusulas penales: Sanciones en caso de incumplimiento de alguna de las partes.

  • Resolución de controversias: Mecanismos para solucionar disputas, como mediación o arbitraje.

Incumplimiento del Contrato de Compraventa y Soluciones Aplicables

En caso de incumplimiento, la parte afectada puede recurrir a diversos remedios legales:

  • Rescisión del contrato: Terminación del contrato con devolución de prestaciones y posible indemnización por daños y perjuicios.

  • Ejecución forzada: Exigir judicialmente el cumplimiento de las obligaciones pactadas.

  • Indemnización de perjuicios: Compensación económica por los daños sufridos debido al incumplimiento.

Preguntas Frecuentes sobre la Redacción de Contratos de Compraventa

¿Es obligatorio firmar un contrato de compraventa por escrito en Chile?
No siempre es obligatorio, pero es altamente recomendable para contar con un respaldo legal en caso de disputas.

¿Qué sucede si el bien presenta defectos después de la compra?
El comprador puede ejercer acciones legales por vicios ocultos, solicitando la rescisión del contrato o una rebaja en el precio.

¿Se puede modificar un contrato de compraventa una vez firmado?
Sí, pero cualquier modificación debe ser acordada por ambas partes y formalizada por escrito.

¿Qué garantías debe ofrecer el vendedor en un contrato de compraventa?
El vendedor debe garantizar que el bien está libre de gravámenes y que no presenta vicios ocultos que afecten su uso.

¿Es necesario legalizar el contrato de compraventa ante notario?
Para ciertos bienes, como inmuebles, es obligatorio; para otros, aunque no es obligatorio, es recomendable para otorgar mayor seguridad jurídica.


Redacción de Contratos de Compraventa en Chile

En Chile, la correcta redacción de un contrato de compraventa es esencial para garantizar la seguridad jurídica de las transacciones. Un contrato bien elaborado protege a las partes y previene futuros conflictos legales.


Tipos de Contratos de Compraventa existen en Chile y solemnidades exige la Ley

A continuación, exploraremos algunos de los diferentes tipos de contratos de compraventa que existen en Chile, así como sus particularidades, requisitos específicos y solemnidades.


1. Contrato de Compraventa de bienes muebles:

Uno de los tipos más comunes de contrato de compraventa es el contrato de bienes muebles. Este tipo de contrato se utiliza para la venta de bienes que pueden ser movidos de un lugar a otro, como vehículos, maquinaria, equipos electrónicos, entre otros. En este tipo de contrato, es importante que la cosa vendida esté claramente identificada y que se establezcan las condiciones de entrega y pago.
Este contrato no requiere de solemnidades especiales, es decir, puede ser celebrado de forma verbal o escrita. Sin embargo, se recomienda que se celebre por escrito para evitar posibles controversias.

2.- Contrato de Compraventa de bienes inmuebles:

Este tipo de contrato se utiliza para la venta de propiedades inmobiliarias, como casas, terrenos, edificios, locales comerciales, entre otros. En este tipo de contrato, es importante que se establezcan las características específicas de la propiedad, como su ubicación, tamaño, estado de conservación, entre otros. Además, es importante que se establezcan las condiciones de pago y entrega, así como cualquier otra cláusula específica que las partes acuerden.
Este contrato requiere de una Escritura Pública y de la inscripción en el Registro de la Propiedad del Conservador de Bienes Raíces correspondiente al lugar en que se ubique el inmueble. La Escritura Pública es la forma de formalizar este tipo de contrato, ya que permite a las partes acreditar su consentimiento y la entrega del bien frente a un Notario. Además, la inscripción ante el Conservador de Bienes Raíces es necesaria para que el comprador adquiera la propiedad del bien y para que el contrato tenga efectos frente a terceros.

3.- Contrato de Compraventa de Títulos Valores:

Estos contratos se refieren a la compraventa de títulos valores, como acciones, bonos, letras de cambio, entre otros. En estos casos, es importante que se especifiquen las características específicas de los títulos valores, como su valor nominal, su plazo de vencimiento, su tasa de interés, entre otros.
Este contrato no requiere de solemnidades especiales, pero es importante que se especifiquen las características específicas de los títulos valores, como su valor nominal, su plazo de vencimiento, su tasa de interés, entre otros.

4.- Contratos de compraventa de bienes fungibles:

Estos contratos se refieren a la compraventa de bienes que son intercambiables entre sí, como granos, combustibles, entre otros. En estos casos, es importante que se especifiquen las características específicas de los bienes, como su cantidad, calidad, precio, entre otros.
Este contrato no requiere de solemnidades especiales, pero es importante que se especifiquen las características específicas de los bienes, como su cantidad, calidad, precio, entre otros.

5.- Contratos de compraventa de bienes futuros:

Estos contratos se refieren a la compraventa de bienes que aún no existen o que aún no han sido producidos, como cosechas, animales por nacer, entre otros. En estos casos, es importante que se especifiquen las características específicas de los bienes, como su cantidad, calidad, precio, entre otros.
Este contrato no requiere de solemnidades especiales, pero es importante que se especifiquen las características específicas de los bienes, como su cantidad, calidad, precio, entre otros.

6.- Contratos de compraventa internacional:

Estos contratos se refieren a la compraventa de bienes entre partes de diferentes países. En estos casos, es importante que se especifiquen las condiciones específicas de la transacción, como el lugar de entrega, la moneda de pago, las leyes aplicables, entre otros. Además, es importante que se tenga en cuenta la normativa internacional aplicable, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).
Este contrato puede requerir de solemnidades especiales, dependiendo de las leyes aplicables en cada país. En general, se recomienda que se celebre por escrito y que se especifiquen las condiciones específicas de la transacción, como el lugar de entrega, la moneda de pago, entre otros.

En todos los casos, es importante que el contrato de compraventa sea claro y específico, y que se establezcan las condiciones y términos de la transacción de manera detallada. Además, es importante que ambas partes entiendan y estén de acuerdo con los términos del contrato antes de firmarlo.


Cláusulas que se pueden agregar en un Contrato de Compraventa

A continuación, se detallan algunas de estas cláusulas:

  1. Cláusula de confidencialidad:

Esta cláusula establece que las partes se comprometen a mantener en secreto la información confidencial que se intercambie durante la negociación y ejecución del contrato. Esta cláusula puede incluir sanciones en caso de incumplimiento.

  1. Cláusula de exclusividad:

Esta cláusula establece que una de las partes se compromete a no negociar con terceros la venta de los bienes objeto del contrato durante un período determinado. Esta cláusula puede incluir sanciones en caso de incumplimiento.

  1. Cláusula de no competencia:

Esta cláusula establece que una de las partes se compromete a no competir con la otra parte en el mercado de los bienes objeto del contrato durante un período determinado. Esta cláusula puede incluir sanciones en caso de incumplimiento.

  1. Cláusula de indemnización:

Esta cláusula establece que una de las partes se compromete a indemnizar a la otra parte por los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento del contrato. Esta cláusula puede incluir limitaciones en la cuantía de la indemnización.

  1. Cláusula de garantía:

Esta cláusula establece que una de las partes se compromete a garantizar la calidad o el funcionamiento de los bienes objeto del contrato durante un período determinado. Esta cláusula puede incluir limitaciones en la cuantía de la garantía.

  1. Cláusula de resolución de conflictos:

Esta cláusula establece el procedimiento que se seguirá en caso de que surjan conflictos entre las partes. Esta cláusula puede incluir la elección de un árbitro o un tribunal competente para resolver los conflictos, así como el lugar donde se llevará a cabo el arbitraje o el juicio.

  1. Cláusula de fuerza mayor:

Esta cláusula establece que ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento del contrato debido a circunstancias imprevisibles o inevitables, como desastres naturales, guerras, huelgas, entre otros.

  1. Cláusula de pago:

Esta cláusula establece las condiciones de pago de los bienes objeto del contrato, como el plazo, la moneda, la forma de pago, entre otros.

  1. Cláusula de entrega:

Esta cláusula establece las condiciones de entrega de los bienes objeto del contrato, como el lugar, la fecha, la forma de transporte, entre otros.

  1. Cláusula de propiedad intelectual:

Esta cláusula establece los derechos de propiedad intelectual que corresponden a cada una de las partes en relación con los bienes objeto del contrato, como patentes, marcas, derechos de autor, entre otros.

Es importante tener en cuenta que estas cláusulas son solo algunas de las que pueden ser incluidas en un contrato de compraventa y que su inclusión dependerá de las necesidades y objetivos de las partes.


Incumplimiento del Contrato de Compraventa y soluciones aplicables

El incumplimiento de un contrato de compraventa puede tener graves implicaciones legales para las partes involucradas. En caso de que una de las partes incumpla con sus obligaciones contractuales, la parte perjudicada puede recurrir a diversos remedios legales para proteger sus intereses.
Uno de los remedios más comunes es la rescisión del contrato. La rescisión del contrato implica la terminación de este debido al incumplimiento de una de las partes. En este caso, la parte perjudicada puede exigir la devolución de cualquier pago realizado y puede reclamar daños y perjuicios por los daños sufridos como resultado del incumplimiento.
La ejecución específica es otro remedio legal disponible para la parte perjudicada. Este remedio implica que la parte perjudicada puede exigir que la parte incumplidora cumpla con sus obligaciones contractuales. En este caso, la parte perjudicada puede solicitar al tribunal que ordene a la parte incumplidora que cumpla con sus obligaciones contractuales, como la entrega de los bienes vendidos o el pago del precio.
Otro remedio disponible para la parte perjudicada es el reclamo de daños y perjuicios. Este remedio implica que la parte perjudicada puede reclamar una compensación económica por los daños sufridos como resultado del incumplimiento del contrato. Los daños y perjuicios pueden incluir pérdidas financieras, pérdida de oportunidades de negocio, costos adicionales, entre otros.


Respuestas a Preguntas Frecuentes: Contrato de Compraventa:  Hemos desarrollado un listado con respuestas a las preguntasmás frecuentes sobre el Contrato de Compraventa en Chile

¿Qué es un contrato de compraventa?
Un contrato de compraventa es un acuerdo legal entre dos partes en el que una de ellas se compromete a vender un bien o servicio a la otra a cambio de un pago.

¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato de compraventa?
Los elementos esenciales de un contrato de compraventa son el objeto de la venta, el precio y el consentimiento de ambas partes.

¿Es necesario que un contrato de compraventa sea escrito?
El contrato de compraventa puede ser consensual o solemne. Si es consensual, es decir, si las partes se ponen de acuerdo en el precio y en la cosa, no es necesario que el contrato sea escrito. Sin embargo, si el contrato es solemne, es decir, a través del otorgamiento de una escritura pública o privada, entonces es necesario que el contrato sea escrito. En este caso, cualquiera de las partes puede retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.

¿Qué es la capacidad para contratar en un contrato de compraventa?
La capacidad para contratar en un contrato de compraventa se refiere a la capacidad que tienen las partes para celebrar válidamente el contrato. La regla general es que todas las personas son capaces para celebrar el contrato de compraventa, siempre y cuando la ley no las declare inhábiles para celebrar este contrato o cualquier otro contrato en general.
Además, existen incapacidades especiales para celebrar el contrato de compraventa, que la ley ha establecido por razones de moral o interés general. Por lo tanto, la capacidad para contratar en un contrato de compraventa es un requisito fundamental para que el contrato sea válido y produzca efectos jurídicos.

¿Qué es la forma y requisitos del contrato de compraventa?
La forma y requisitos del contrato de compraventa se refieren a las formalidades que deben cumplirse para que el contrato sea válido. En general, un contrato de compraventa puede ser verbal o escrito, aunque en algunos casos la ley exige que sea escrito y que se cumplan ciertos requisitos formales.¿Qué es el precio en un contrato de compraventa?
El precio en un contrato de compraventa es la cantidad de dinero que la parte compradora se compromete a pagar a la parte vendedora a cambio del bien o servicio vendido.

¿Qué es la cosa vendida en un contrato de compraventa?
La cosa vendida en un contrato de compraventa es el bien o servicio que la parte vendedora se compromete a entregar a la parte compradora a cambio del pago acordado.

¿Qué son los efectos inmediatos del contrato de compraventa?
Los efectos inmediatos del contrato de compraventa se refieren a las obligaciones que surgen para ambas partes una vez que se ha celebrado el contrato. En general, la parte vendedora está obligada a entregar la cosa vendida y la parte compradora está obligada a pagar el precio acordado.

¿Qué son los efectos mediatos del contrato de compraventa?
Los efectos mediatos del contrato de compraventa se refieren a las consecuencias que pueden surgir en caso de incumplimiento del contrato. En general, la parte perjudicada puede recurrir a diversos remedios legales, como la rescisión del contrato, el reclamo de daños y perjuicios, la ejecución específica, entre otros, para proteger sus intereses.

¿Qué es la rescisión de la compraventa por lesión enorme?
La rescisión de la compraventa por lesión enorme es un remedio legal que permite a la parte perjudicada dejar sin efecto el contrato en caso de que el precio acordado sea muy inferior al valor real de la cosa vendida. Para que se pueda rescindir el contrato por lesión enorme, deben cumplirse ciertos requisitos legales.

¿Qué es el pacto comisorio en un contrato de compraventa?
El pacto comisorio es un pacto accesorio que permite a la parte vendedora rescindir el contrato en caso de que la parte compradora no cumpla con sus obligaciones. Sin embargo, este tipo de pacto puede ser considerado abusivo en algunos casos y estar prohibido por la ley.

¿Qué es el pacto de retroventa en un contrato de compraventa?
El pacto de retroventa es un pacto accesorio que permite a la parte vendedora recuperar la cosa vendida en un plazo determinado y a cambio del precio original. Este tipo de pacto puede ser útil en algunos casos, pero debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válido.

¿Qué es el pacto de retracto en un contrato de compraventa?
El pacto de retracto es un pacto accesorio que permite a la parte compradora recuperar el precio pagado en caso de que decida devolver la cosa vendida. Este tipo de pacto puede ser útil en algunos casos, pero debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válido.

¿Qué es la garantía en un contrato de compraventa?
La garantía en un contrato de compraventa es una promesa de la parte vendedora de que la cosa vendida cumple con ciertas características o está libre de defectos. En general, la garantía puede ser expresa o implícita, y puede estar limitada o excluida en ciertos casos.

¿Qué es la entrega en un contrato de compraventa?
La entrega en un contrato de compraventa se refiere al acto de poner la cosa vendida a disposición de la parte compradora. En general, la entrega debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válida, como la entrega de la cosa vendida en el lugar y momento acordados.

¿Qué es la recepción en un contrato de compraventa?
La recepción en un contrato de compraventa se refiere al acto de aceptar la cosa vendida por parte de la parte compradora. En general, la recepción debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válida, como la inspección de la cosa vendida y la aceptación expresa o tácita de la misma.

¿Qué es la transferencia de propiedad en un contrato de compraventa?
La transferencia de propiedad en un contrato de compraventa se refiere al acto de transferir la propiedad de la cosa vendida de la parte vendedora a la parte compradora. En general, la transferencia de propiedad debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válida, como la entrega y recepción de la cosa vendida y el pago del precio acordado.

¿Qué es la transferencia de riesgos en un contrato de compraventa?
La transferencia de riesgos en un contrato de compraventa se refiere al momento en que los riesgos asociados a la cosa vendida pasan de la parte vendedora a la parte compradora. En general, la transferencia de riesgos puede ocurrir en diferentes momentos, dependiendo de las circunstancias del caso y de lo acordado por las partes.

¿Qué es la cláusula de exención de responsabilidad en un contrato de compraventa?
La cláusula de exención de responsabilidad en un contrato de compraventa es una cláusula que limita o excluye la responsabilidad de una de las partes en caso de incumplimiento del contrato o de daños y perjuicios. En general, este tipo de cláusula debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válida y no puede ser abusiva o contraria a la ley.


Wolfenson Abogados: Expertos en Redacción de Contratos de Compraventa

En Wolfenson Abogados, somos un bufete de abogados líder en Chile con amplia experiencia en la redacción y análisis de contratos de compraventa. Nuestro equipo de profesionales se especializa en elaborar contratos personalizados que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando claridad, precisión y cumplimiento de la normativa legal vigente.

Si busca asesoría experta en la redacción de contratos de compraventa en Santiago o en cualquier otra región de Chile, Wolfenson Abogados es su mejor opción. Contáctenos para garantizar que sus transacciones se realicen con la máxima seguridad jurídica y protección de sus intereses.



Wolfenson
  • LinkedIn - Wolfenson Abogados
  • Instagram - Wolfenson Abogados
  • Facebook - Wolfenson Abogados
Av. El Golf 40, 12 Floor, Las Condes, Santiago.
Email. contacto@wolfenson.cl  Phone. +56 2 2933 0384 / +56 9 9884 1289

Copyright © 2025 Wolfenson. All Rights Reserved.
bottom of page