top of page
Wolfenson-Abogados-Estudio-Juridico-Chile-Abogados-en-Las-Condes-Chile-Abogados-en-Santiago-Eestudio-Juridico-en-Santiago

La demanda multimillonaria de Donald Trump a la BBC y las nuevas amenazas al derecho a la reputación en la era de la IA

Diario Siglo XXI

Ariel Wolfenson.

En noviembre de 2025, el ex‑presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con demandar a la BBC por una cuantía multimillonaria —al menos mil millones de dólares— tras descubrir que en un documental de su serie Panorama se editó de modo tal un discurso suyo del 6 de enero de 2021 que podía inducir a pensar que él instigó directa y violentamente los sucesos ocurridos en el Capitolio el año 2021. La corporación admitió que hubo un “error de criterio” en la edición que generó una impresión errónea, pidió disculpas y evitó afirmar que hubo difamación.


Este episodio es paradigmático para abogados estudiosos de los derechos humanos, especialmente la reputación y la regulación de la información, porque instala de lleno dos vectores críticos: a) la protección de la honra como bien jurídico en entornos mediáticos globalizados; b) la emergencia de la inteligencia artificial y los algoritmos como actores que aumentan la vulnerabilidad de la información veraz, con consecuencias directas sobre el derecho a la reputación.


Sobre el panorama en Chile.

En Chile, como en muchas jurisdicciones, la honra, el buen nombre y la reputación se encuentran protegidos tanto en el plano constitucional doméstico como internacional. Un trato mediático inexacto, distorsionado o manipulado puede vulnerar este derecho. En el caso Trump Vs. BBC, la supuesta edición fuera de contexto de frases de un discurso genera precisamente esa manipulación perniciosa.


Lo cual suma un nuevo desafío a la información veraz como derecho ciudadano, ya no solo existe la necesidad de que los medios entreguen información objetiva distanciada de sus fines muchas veces sensacionalistas y lucrativos, sino que el peligro de creación de material falso con facilidad que resulta casi indistinguible del real, plantea su utilización como un arma peligrosa en este aspecto.


La edición digital y los algoritmos de montaje pueden crear distorsiones graves que afectan la honra e imagen de las personas. La viralización algorítmica amplifica el daño reputacional y lo expande a múltiples jurisdicciones, por lo que este caso no es sino uno de los principales asuntos que el derecho deberá hacerse cargo en los próximos años.


La importancia de la verificación.

A modo de conclusión, el caso del documental de la BBC es un síntoma de la nueva era del derecho de la honra, la información veraz y la IA. Una era donde la reputación puede ser dañada por manipulaciones digitales, montajes algorítmicos y difusión global instantánea. En este contexto, ya no solo se necesita objetividad para informar, sino que verificación a nivel algorítmico.


Eso, si todavía nos interesa que el Ministerio de la Verdad de George Orwell, no se haga una palpable realidad.



Puede leer la columna directamente en el siguiente enlace:


https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/5673890/demanda-multimillonaria-donald-trump-bbc-nuevas-amenazas-derecho-reputacion-ia




bottom of page